top of page

CURSOS

 

    Beatriz Amaison

   Mercedes Elicabe

 

Introducción al Guión                televisivo

Introducción al Guión
CONECTATE

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Descripción general del curso y sus objetivos:

La formación profesional del guionista es una instancia que suele ser 

relegada, y su consecuencia es el desmérito directo de la pieza audiovisual. 

Sin guion no hay relato posible. O al menos un relato lógico, efectivo, 

creativo, atractivo.

Cuando se habla de guión, se piensa en cine, pero el mundo de la televisión 

también se sostiene sobre el pilar del guión, que en este caso funciona de 

maneras muy diferentes. Clase a clase entenderemos la especificidad de 

cada formato, sus modalidades, sus necesidades y sus estructuras.

El guión como unidad básica de toda narración tanto de ficción como no 

ficción tiene sus formas. Nuestro propósito es generar un espacio que 

permita a los alumnos conocer y comprender los conceptos básicos del 

guión, conocer el oficio, sus herramientas e iniciar su camino dentro del 

mercado televisivo.

Para eso proponemos una modalidad de encuentros teóricos prácticos 

que aborden las reglas para la escritura de guiones de distintos géneros 

televisivos, a partir de una práctica intensiva de las distintas instancias y 

especificidades, el análisis de piezas audiovisuales y la escritura creativa, 

estableciendo un intercambio dinámico.

 

Anchor 17

Jorge Miremont, 46

Postproducción en

Avid

CONECTATE

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Anchor 18

Los objetivos de este curso apuntan al manejo integral del software AVID y a la formación de editores capacitados para insertarse en la industria televisiva y cinematográfica.

El curso esta dirigido a editores, animadores, productores, guionistas, estudiantes de cine y tv y todos aquellos que quieran desempeñarse dentro del mundo audiovisual. Además se dan capacitaciones a productoras que quieran incorporar en forma masiva esta tecnología.

Al finalizar el curso el editor no solo habrá aprendido a utilizar todas las herramientas de este software sino que habrá adoptado el criterio de edición necesario para encarar cualquier proyecto profesional.

El curso consta de 4 clases semanales de 2 horas cada una, y es dictado por editores de El Trece.

Se opera con la última versión del programa más requerido por productoras de video, tv y cine: Avid Media Composer 6.0 HD.

 

Temario del curso

Edición Digital en HD para video y cine Formatos de video. Conectores. Plataformas. Diferencias entre Analógico y Digital. Procesos. Procesos de postproducción Diferencias entre Avid Xpress y Media Composer Diferencias entre SD (Standard Definition) y HD (High Definition) Diferencias entre formatos 16:9 y 4:3 Organización de los materiales El Bin, la Secuencia, Master Clips (clips maestros) y Media Files (medios asociados)

El Administrador de proyectos La interfase del programa. El timeline. Nuevo Proyecto / Nuevo Bin / Nueva Secuencia Captura de imagen y sonido Tipos de captura: al vuelo / logueo Concepto de Media offline / online Import de distintos formatos Ingesta por AMA Conceptos de Interplay Bach Import Organización del material dentro de los bines Ordenar / Cabeceras / Filtro Personalizado / Seleccionar elementos offline Conceptos básicos de edición Marcar entrada / Marcar salida / Insertar / Sobreescribir

La selección de las pistas de origen y destino Las pistas activas e inactivas. Lockeo de pistas. Monitoreo de pistas. Otros conceptos básicos Cortar / Levantar / Borrar Marcas. Diferentes visualizaciones del timeline. El tamaño de las pistas. Moviéndose rápidamente dentro del timeline. Mover planos dentro del timeline: opción flecha roja/ flecha amarilla. Crear nuevas pistas / borrar pistas. Herramientas de edición avanzadas Ajuste / Doble Ajuste / Añadir Edición / Reemplazar edición Fotograma de Coincidencia y Buscar Bin Los Subclips. Sistema de Multicámaras

Ingesta y Organización. Organización dentro del Bin Creación de Multigroup Edición con hasta 18 cámaras Configuraciones básicas La paleta de comandos. Personalización del teclado. El trabajo con el audio Mezcla de Audio. Herramienta de Audio. El trabajo con los keyframes de audio. El modo Efecto Tipos de efectos: transiciones / filtros. Los archivos clips precalculados (precomputers media files). Sobreimponer (Sobreimpresión) / Imagen en Imagen (Picture in Picture) / Efecto de Color / Redimensionar / Máscaras / Voltear-Reflejar Aplicación de varios efectos en una misma toma La Tituladora. Corrección de Color La corrección de color con el Monitor de Forma de Onda y el Vectorscopio. Gamma, RGB, CYMK, Brillo y Contraste. Modificaciones de velocidad Movimiento (Motion) – Fotograma Fijo (Freeze Frame). Mezcla (Mixdown) video/audio. Configuraciones Avanzadas Configuración: seteos del sistema – Personalización de la Configuración. Herramientas Avanzadas de la Aplicación AutoSync: herramientas de sincronización. El Media Tool: borrado avanzado de material El Attic: recuperación de archivos perdidos. El timeline del monitor de reproducción. Consolidate / Decompose. Importación y Exportación. EDL. Video y Audio Mixdown Procesos de post producción en fílmico. Volcado a cinta. Repaso general.

 

 Fernando Espinosa Director Integral de tv Director en Canal 13.

Pol-ka -  Disney - Diiscovery Channel Materia Direccion I

CONECTATE

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Materia Direccion I

 

Tematica

Principios básicos de la dirección

Géneros televisivos, diferencias

El director y su equipo de trabajo

Planos y encuadres

Valor del plano

Criterio de corte

Lectura de una planta escenográfica

Guión técnico

Puesta de cámaras

Puesta en escena con actores

Marcación de actores

Interpretación de un guón de ficción

Grabar para postproducir

Climas en diferentes programas

El actor frente a la cámara

Marcación de un guión de ficción

El director y su equipo técnico de trabajo

El mixer funciones principales

Dirección en piso y exteriores

Anchor 19

    Iván Ruiz, 31

 INTRODUCCIÓN  AL PERIODISMO

CONECTATE

¡Tus datos se enviaron con éxito!

¿Te gusta el periodismo pero no sabés por donde empezar?

El objetivo del curso es darte una primera mirada completa sobre este oficio, sus posibilidades y su futuro para que puedas tener una perspectiva de tu inserción laboral. Te damos las herramientas básicas para arrancar con el pie derecho.

 

* ¿Qué es una noticia?

* Reportear. Cómo se consigue información.

* Escribir. Como expresar tus ideas, como convencer a un lector de que tiene que leerte.

* Editar. Técnicas para mejorar los textos. Qué incluyo y qué dejo afuera.

* Fuentes. Cómo conseguirlas y mantenerlas. Cómo se las trata.

* Redacción elemental

* La crónica

* La entrevista

* Opinar

* Periodismo de Investigación. Desde Rodolfo Walsh al efecto Lanata.

* Periodismo digital. Informar al instante.

* El día de un periodista

* Cómo funciona una redacción

* Análisis de medios. Una lectura profunda de los diarios.

* Estilo, tonos y lenguaje. Cómo lo digo de la mejor manera.

* Ética de la profesión

* Tu firma, tu marca personal. Explotá las virtudes al máximo.

* Breve historia del periodismo argentino

* Medios y política

* Las redes social al servicio de la noticia. Las herramientas de una nueva era.

* Cómo insertarse a los medios. Cómo armar un sumario

Anchor 20
Gabriel Varchetta,38
Matemática
CONECTATE

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Descripción general

La matemática es una herramienta de suma importancia para alumnos que cursan todas las ramas de las Ciencias Exactas, Administración de Empresas, Contador Público, Medicina, Diseño de Imagen y Sonido, Diseño de Indumentaria y Diseño Gráfico.

 

Objetivos

El objetivo del curso es introducir al alumno en el conocimiento de los conceptos principales de la matemática, con un marco teórico donde se abordan cuatro temas fundamentales a saber:

* Estudio de funciones.

* Límite.

* Derivadas.

* Integrales.

 

Cursada.

La cursada constará de diez clases, que estarán diferenciadas de la siguiente manera:

1° Repaso general (fracciones, radicación, potenciación, polinomios, casos de factoreo).

2° Funciones. (Función lineal, cuadráticas, exponenciales y logarítmicas).

3° Límites. (Definición, propiedades, límites finitos e infinitos).

4° Límites. (Definición, propiedades, límites finitos e infinitos).

5° Derivadas (Definición, propiedades, regla de la cadena, intervalos de crecimiento, puntos críticos, concepto geométricos).

6° Derivadas (Definición, propiedades, regla de la cadena, intervalos de crecimiento, puntos críticos, concepto geométricos).

7° Integrales (Definición, propiedades, métodos de resolución, áreas bajo la curva).

8° Integrales (Definición, propiedades, métodos de resolución, áreas bajo la curva).

9° Repaso.

10° Evaluación.

 

Final del curso.

Se dará por concluida la cursada con un examen final que aborde los temas vistos durante el desarrollo de la misma.

Anchor 22
Agustín Eme,32
Contenidos audiovisuales y nuevos medios
C
CONECTATE

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Planificación

Internet ha revolucionado casi todos los aspectos de nuestra vida en la última década. La televsión no

podía quedar fuera de estos cambios abismales y es por eso que se ha ido adaptando, buscando su

camino y su lugar en este nuevo mundo. En este proceso ha sufrido modificaciones, ha cambiado y

evolucionado para llegar a tener un lugar hoy, que promete desplazar a la televisión que conocimos

desde pequeños.

Este curso apunta a conocer y entender esos cambios, pudiendo así absorberlos y generar productos

entretenidos y rentables que puedan ofrecer una nueva mirada en el mundo virtual.

El curso está dirigido a personas de todos los rubros, que estén interesadas en conocer los nuevos

formatos y las nuevas reglas del mundo audiovisual en los nuevos medios. Se aconseja tener

conocimientos básicos de producción audiovisual, pero no es requisito exclusivo.

 

Objetivos pedagógicos:

“Que los alumnos conozcan los nuevos formatos, estilos, características y despliegue de los

contenidos audiovisuales en internet. Que puedan generar un contenido acorde y lograr así un primer

producto que retroalimente esa nueva comunicación”

 

Contenido del módulo:

Breve historia e inicio de la TV online.

Nuevos formatos y contenidos. Que permite la TV online que la TV clásica no.

Las distintas formas de promoción. TV y redes sociales. Retroalimentación.

Los sitios que apuestan a la TV online. Análisis de casos de éxito. Sponsors y Comercialización.

Generación de la idea. Desarrollo de contenido. Los sí y los no.

Que tomar de la producción de TV clásica y que descartar a la hora de realizar contenido online.

Producción y postproducción. Realización de productos de calidad con bajo costo.

 

Dictado de clases:

El curso se dictará tanto en forma teórica como práctica. Las mayoría de las clases estarán divididas en dos, tomando la teoría aprendida en la primera parte, para ponerla en práctica en la segunda.

El objetivo final del curso es llegar realizar al menos un capítulo piloto de una serie web, o web show.

 

Cronograma de Clases:

Clase 1: Presentación del curso. Breve historia e inicio de la TV online. Se mostraran varios ejemplos

de web shows exitosos, tratando de mostrar variedad de formatos. Como ejercicio, trataremos de

enumerar las diferencias entre la TV clásica y la TV online.

Clase 2: Análisis de nuevos formatos. Análisis de tiempos de artística. Que se permite en la TV online

que no se encuentra en la TV clásica. Como ejercicio se pedirá comenzar a armar un proyecto de

Webshow, eligiendo entre los formatos analizados. Este será el primer paso del ejercicio final.

Clase 3: Las nuevas formas de promoción. TV online y redes sociales. Retroalimentación.

Los sitios que apuestan a la TV online. Análisis de casos de éxito. Sponsors y Comercialización.

Clase 4: Generación de la idea. Desarrollo de contenido. Los sí y los no. Los tiempos de artística. Como ejercicio tomaremos el formato elegido y lo desarrollaremos. Se elegirá un nombre y empezaremos a generar contenido. El guión en TV online.

Clase 5: Que tomar de la producción de TV clásica y que descartar a la hora de realizar contenido

online. Empezamos la producción del contenido. Prueba y error, veremos y criticaremos lo producido

entre todos.

Clase 6: Con los errores aprendidos, seguiremos con la producción del contenido. Comenzaremos con la post-producción.

Clase 7 y 8: Finalizado de producción y postproducción del programa piloto. Ultimaremos detalles.

 

Cierre del curso y devolución.

Anchor 23
 
Tomas Fernandez Pico, 33
Taller de creatividad
en la tv
 
CONECTATE

¡Tus datos se enviaron con éxito!

 

DURACIÓN: 8 Clases (2 horas semanales)

 

EL TALLER ESTÁ DIRIGIDO A

• Estudiantes de publicidad, creatividad, cine, diseño audiovisual y gráfico.

• Personas que trabajan en la industria audiovisual que buscan enriquecer sus puestos y entorno de trabajo.

• Al público en general que quiera interiorizarse y aprender acerca de los procesos creativos y de la función que cumple la creatividad en TV.

 

OBJETIVOS

• Ayudar a las personas a desarrollar y estimular sus capacidades creativas e

innovadoras.

• Comprender como se desarrolla el proceso creativo y ponerlo en práctica en el

desarrollo de proyectos profesionales.

• Conocer los conceptos y técnicas utilizados en la industria televisiva en la actualidad.

• Tener un panorama general de la función que cumple la creatividad en la televisión haciendo un recorrido teórico y práctico de los procesos que involucra.

• Entender como pensar una marca y como funciona.

• Tener un panorama del negocio a nivel panregional y local teniendo en cuenta las tendencias del mercado televisivo y publicitario actual.

 

AL FINALIZAR EL CURSO LOS PARTICIPANTES

 

• Habrán adquirido los conocimientos básicos para abordar procesos creativos.

• Dispondrán de herramientas para estimular la creatividad en las personas.

• Conocerán y habrán experimentado procesos creativos.

• Serán capaces de organizar y gestionar un proceso creativo.

• Conocerán experiencias y casos de éxito.

• Habrán sido capaces de valorar su potencial creativo y contarán con instrumentos para desarrollarlo y potenciarlo en el plano personal y profesional.

 

REQUISITOS

No se requieren conocimientos específicos previos.

 

MÓDULOS:

1- PANORAMA GENERAL DE LA CREATIVIDAD EN TV PAGA

• ¿Cómo funciona un departamento creativo de TV?

Ejemplos de organización y funcionamiento en los principales actores del mercado

• Descripción de las posiciones y funciones dentro del departamento creativo

• Diferencias entre On-Air y Off-Air

2- PROCESO CREATIVO

• La creatividad y la resolución de problemas

• Brainstorming - Disparadores

• Generación de ideas creativas

• Los valores de marca

• Estrategias de comunicación – Local y Panregional

• El brief

• Proceso creativo de una promo

• Armado de campañas

• Que es una cross promotion

• Interacción con otros departamentos dentro del canal: Programación-Marketing-

Ventas-Log-Librería-Producción Original-Digital-Legales

3- PRODUCCIÓN

• Proceso de producción de una promo

• Manejo de presupuestos y costos de producción

• Negociación y supervisión de estudios de animación, post-productoras y casas

productoras

• Derechos de imagen, locución y música

4- BRAND INTEGRATION

• ¿Porqué se integran las marcas?

• ¿Cuáles son los beneficios de la integración?

• El concepto de Advertainment

• ¿Quiénes son los principales actores dentro de la integración de marcas?

• Innovación en nuevos formatos y comunicación de valores de marca

• Formatos de integración en la TV de los EEUU (casos de estudio)

• Formatos de integración en Latinoamérica (casos de estudio)

5- EL PROCESO CREATIVO DE INTEGRAR MARCAS

• Como integrar marcas - Factores a tener en cuenta

• Como armar un Brief

• Lineamientos generales de integración - Parámetros de las marcas

• Uso de logos, Pantone y formatos

• Armado de presentaciones de propuestas creativas para clientes

6- TRABAJOS PRÁCTICOS

Durante la parte final de la clase se desarrollarán actividades practicas individuales y grupales

 

DESARROLLO DE CLASES

 

CLASE 1:

 

LA FUNCIÓN DE LA CREATIVIDAD EN TV PAGA

Entender como funciona un departamento creativo de TV, cual es su función dentro de un canal/empresa y cuales son las responsabilidades del departamento.

Descripción de las posiciones y funciones dentro del departamento creativo.

Editor, Copywriter, Diseñador, Editor-productor, Writer-producer, Productor On-air, Director

de Arte, Coordinador, Asistente de producción, Supervisor de producción, Director creativo.

Una vez abordada la organización del departamento, vamos a ver cual es la diferencia entre

On-Air y Off-Air.

PRÁCTICA

Para dar un puntapié inicial en creatividad, la propuesta es compartir una serie de 5 ejemplos de promos de TV y realizar un ejercicio grupal. Cada grupo deberá analizar la promo seleccionada y proponer una idea/concepto creativo alternativo para la misma.

 

CLASE 2

EL PROCESO CREATIVO

En esta clase, el objetivo es abordar la creatividad como herramienta comunicacional y la resolución de problemas a través de la misma.

Abordaremos la técnica del Brainstorming y diferentes disparadores útiles para la generación de ideas creativas. Luego pasaremos a hablar sobre los valores de marca y como conceptualizar una idea en torno a una identidad definida.

Pasaremos luego a explicar que es un Brief, como se arma, para que sirve, como leerlo y analizarlo.

PRÁCTICA

La práctica consiste en pensar el guión de una promo, a realizarse con footage.

Como recurso podrán utilizar únicamente la edición del material, locución y placas de texto.

Se propondrá un contenido popular y conocido por el público en general. Partiendo de un brief básico, tendrán que pensar y redactar el guión para una promo de 20 segundos.

 

CLASE 3

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA TV

En esta clase desarrollaremos las estrategias de comunicación utilizadas en televisión y las diferentes piezas y acciones que las componen.

Hablaremos de las diferencias entre el mercado local y el panregional haciendo foco en el mercado brasilero y el mexicano.

Explicaremos que es una cross promotion, y de que manera podemos aprovechar los recursos dentro de un grupo de medios. Para este punto vamos a interiorizarnos en la interacción con otros departamentos dentro de un canal (Programación- Marketing- Ventas-

Log-Librería-Producción original-Digital-Legales)

PRÁCTICA

La práctica de la tercera clase consiste en pensar una idea para promocionar un contenido propuesto, utilizando como recurso la animación, tanto en motion graphics como en 3D. En este caso la comunicación estará apuntada al mercado mexicano, en consecuencia, se tendrá que tener en cuenta este factor a la hora de pensar la propuesta.

 

CLASE 4

PRODUCCION CREATIVA

En esta clase veremos como es el proceso de producción de una promo. Exploraremos temas vinculados al manejo de presupuestos y los costos de producción, haciendo foco en la negociación y supervisión de estudios de animación, postproductoras y productoras.

Desarrollaremos brevemente aspectos básicos a tener en cuenta en materia de derechos de imagen, locución y música.

PRÁCTICA

En función de la practica anterior, la propuesta es continuar con el ejercicio siguiendo el proceso de producción de la misma. Una vez aprobado el copy, los asistentes deberán buscar una casa productora que pueda realizar el proyecto que pensaron. Para ello deberán armar un brief, definir el presupuesto y buscar las referencias del caso. Para finalizar el ejercicio, cada uno de los grupos tendrá que conseguir una cotización real de al menos un estudio/ productora.

 

CLASE 5

BRAND INTEGRATION

¿Porqué se integran las marcas? ¿Cuáles son los beneficios de la integración?

Abordaremos y desarrollaremos el concepto de Advertainment para meternos en la innovación y los nuevos formatos de contenidos. Para ello visualizaremos y debatiremos sobre formatos de integración y casos de estudio tanto de tv como de contenidos para EE.UU. y Europa.

PRÁCTICA

En función de un ejemplo del formato de integración propuesto, los asistentes tendrán que proponer una idea de integración, utilizando el mismo formato, pero aplicado a otro cliente.

 

CLASE 6

EL PROCESO CREATIVO DE INTEGRAR MARCAS

En esta clase veremos formatos de integración utilizados por canales de tv y empresas en Latinoamérica.

Luego pasaremos a desarrollar los factores a tener en cuenta a la hora de integrar marcas.

Como armar un Brief, los lineamientos generales de integración para el uso de logos,

Pantone y demás propiedades de las marcas.

PRÁCTICA

Para esta práctica, los asistentes tendrán que pensar propuestas de nuevos formatos para presentar a una señal de TV a determinar. Para ello tendrán que pensar en los valores de marca del canal y en los potenciales clientes y el target de audiencia.

 

CLASE 7

COMO PENSAR CREATIVAMENTE UNA PROPUESTA

En esta clase abordaremos el armado de presentaciones y propuestas creativas de integración. Que recursos utilizar a la hora de armar la presentación, como jerarquizar y desarrollar el contenido. Vamos a explicar también en que consiste una propuesta 360.

PRÁCTICA

En esta práctica los participantes deberán plasmar todas las propuestas presentadas durante el curso y armar una presentación con todas ellas. Deberán pensar el diseño y la distribución del contenido dentro de la misma para que sea atractiva y clara.

 

CLASE 8

En esta clase haremos un repaso general de los contenidos vistos durante el curso. Habrá tiempo para compartir experiencias, impresiones, dudas y comentarios.

PRÁCTICA

La idea para la práctica final es que cada grupo/persona deberá presentar la propuesta que comenzaron en la práctica anterior frente al resto del curso.

Anchor 24
Ileana Gurovich,30
 
Curso de
introducción al 3D     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONECTATE

¡Tus datos se enviaron con éxito!

 

Objetivos del curso:

 

Introducción a la interface del Software Autodesk Maya.

La idea del curso es que el alumno se familiarice y aprenda a utilizar las herramientas del programa, realizando para ello una escena que puede ser un interior o exterior de un set, generando las texturas, iluminándola y preparándola para realizar un render.

La idea es guiar al alumno y mostrar el mejor camino a seguir en cada ejercicio entendiendo como se trabaja en las producciones a gran escala para optimizar los recursos con los que se cuenta.

 

Cada clase se dividirá en 2 etapas, la primera de revisión de los conceptos vistos en la clase anterior, la segunda orientada a desarrollar la escena a renderear.

 

Dirigido a estudiantes de cine y TV y a todos aquellos que quieran desempeñarse en el mundo audiovisual.

El curso consta de 8 clases de 2 hs cada una uno

 

 

Temario:

Clase 1

  • Crear Un proyecto

  • Movernos en un entorno 3D

  • Usar diferentes vistas

  • Como usar la interface  (UI elements)

  • Ver y utilizar la cámara (interest key F y A)

  • Diferentes shortcuts

  • Crear y seleccionar diferentes objetos (traslación, rotación y escalar)

 

Clase 2

·        Outliner / Hypergraph / attribute editor / Channel box

·        Grouping versus Parenting

·        Nurbs/ Polygons / Sub-division surfaces

·        Crear curvas

Clase 3

·        Crear objetos con polygons, nurbs y curvas, poniendo en practica lo visto

·        Crear  objetos sencillos , aprender a mover el centro de los objetos, ver en el Outliner las jerarquias al emparentar o agrupar

·        Hipershader, como colocar materiales a los objetos, distintos tipos de materiales, ver en el Attribute Editor, algunas caracteristicas de esos materiales.

·        Para la clase siguiente hacer un dibujo sencillo, frente y perfil, formato jpg

Clase 4

·        Image Plane

·        Crear un proyecto, importar dibujos, comenzar a modelar

Clase 5

·        Continuar con el modelado, armar un fondo.

Clase 6

·        Luces (sombras Ray Trace)

·        Como hacer un render

·        Hypergraph / Dop Shet,Timeline, layers

Clase 7

·        Animar la escena, agregar una camara

Clase 8

·        Seguir animando, corregir las curvas en el Hipergraph

·        Tirar un render

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anchor 25

Horarios

Dirección

     

  José María Moreno 242

                CABA   

 

MAIL

     

 Lunes a viernes

de 8:00 a 22:00   

 

Suscribite

Suscríbete para Obtener Actualizaciones

¡Felicitaciones! Estás suscrito

Seguinos

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-tumblr
  • w-flickr
  • w-rss
  • w-vimeo
  • w-youtube

EsCool

Escuela de comunicación e imagen
bottom of page